top of page

Resignificando la Tristeza en las Fiestas de Fin de Año

  • Foto del escritor: Marcela Sandoval
    Marcela Sandoval
  • 10 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Las fiestas de fin de año suelen ser un tiempo para celebrar, reunirnos con nuestros seres queridos y honrar los lazos que nos conectan. Sin embargo, para las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido o algo valioso, estas fechas pueden ser un recordatorio doloroso de la ausencia y el vacío que deja la “pérdida” Desde una perspectiva constructivista, el duelo es un proceso de reconstrucción de significados, una oportunidad para resignificar la pérdida y mantener una conexión transformada, más se mantiene el vínculo de algun modo con quien ya no está físicamente.


La muerte como antinatural y la lucha por la aceptación

La percepción de la muerte como algo antinatural o injusto es un sentimiento común, especialmente cuando se trata de una partida prematura o dolorosa, como la de una hija, por ejemplo. Enfrentar la “pérdida” desde una mirada constructivista implica invitar a las personas a explorar nuevas formas de comprender la muerte. Esto incluye ver el final de la vida no como una separación definitiva, sino como una transición que permite honrar la vida vivida y reconocer el impacto que tuvo en quienes la rodearon. En este caso la madre, en su proceso psicoterapéutico, encuentra alivio al reinterpretar la muerte de su hija como un propósito y una oportunidad para honrar su legado.


Las fiestas como espacio de memoria y celebraciónEnfrentar las fiestas de fin de año después de una “pérdida” (esta puede ser de cualquier tipo: separaciones, muertes, perdidas de trabajo, etc) requiere flexibilidad emocional y creatividad para resignificar el significado de estas celebraciones. La madre en este caso, al preparar la Navidad, elige integrar a la hija en sus rituales familiares, celebrando su recuerdo, sus gustos y las formas en que dejó huellas. Esto le permite transformar el dolor en un homenaje, y la tristeza en una expresión de amor y gratitud.

En las fiestas de fin de año, la ausencia puede doler más intensamente, pero también puede ser una invitación a reflexionar sobre el amor que nos conecta más allá de la muerte y nos sostiene como familia y como amigos/as. Desde la psicoterapia constructivista, el acompañamiento implica ayudar a las personas a encontrar sentido, a honrar el legado del ser querido y a construir un nuevo equilibrio que incluya tanto la tristeza como la esperanza.


Permítete sentir la tristeza como parte del proceso de sanación y recuerda que no estás solo/a. Busca apoyo en tus seres queridos o en un profesional si lo necesitas; juntos, es posible encontrar esperanza y construir un nuevo significado para estas fechas. Permítete abrazar la tristeza como un gesto de amor hacia quien ya no está, y confía en que, incluso en el dolor, siempre hay caminos para reencontrarse con la vida y el deseo de seguir adelante.


 
 
 

ความคิดเห็น


Escríbeme

Si quieres consultar 

Gracias por consultarme!

Llámame

+56 9 94447390

bottom of page